Prácticas educativas de evaluación y valoración diagnóstica de estudiantes con discapacidades múltiples implementadas en escuelas especiales de Chile
Listed in
This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.Abstract
Objetivo: Indagar sobre las prácticas educativas utilizadas en los procesos de evaluación y valoración diagnóstica de personas en situación de discapacidades múltiples en escuelas especiales de Chile. Método: Se utiliza una metodología cualitativa, el proceso de recolección de información se realiza a través de entrevistas semiestructuradas individuales a 14 jefaturas de unidades técnico-pedagógicas de centros de educación especial, posteriormente se realiza un grupo focal en el que participan cuatro jefaturas de unidad técnico pedagógicas, para profundizar en aspectos procedimentales de los procesos evaluativos y valorativos diagnósticos. El corpus de las entrevistas y grupo focal fue analizado bajo la técnica de análisis de contenido, en donde se realizó el cruce de categorías de análisis entre entrevista y grupo focal. Resultados: Como resultados relevantes se encuentra la comprensión de la integralidad de los procesos evaluativos y valorativos diagnósticos y su relación con el diseño de planes de apoyo que respondan a las necesidades individuales de la persona, también se destaca el uso de procedimientos valorativos por sobre los evaluativos y el escaso conocimiento a nivel nacional de procedimientos e instrumentos creados para esta población. Conclusiones: Los procesos evaluativos y valorativos desarrollados suelen enmarcarse dentro del enfoque ecológico funcional, el que releva la importancia de la funcionalidad del proceso y de la información recabada, además de situar tanto el proceso como los resultados en los contextos de desarrollo del estudiante. La investigación se enmarca y financia dentro del Proyecto de la Dirección General de Investigación de la Universidad de Playa Ancha, Chile.