Acercamiento bibliométrico a los estudios de género en España y Brasil. Feminismo y gestión del género
Listed in
This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.Abstract
Visibilizar el trabajo que se realiza en el campo de los estudios de género es una de las labores que ha de desarrollar el mundo académico para fortalecer dichos estudios. Este trabajo se enmarca dentro de la línea de la producción científica con perspectiva feminista utilizando técnicas bibliométricas para hacer patentes las líneas de investigación más productivas en el campo científico de los estudios de género a partir de documentos recuperados de la Web of Science de España y Brasil. Esta representación permite ver las fortalezas y debilidades en las que la agenda feminista trabaja en estos dos países y los aspectos más representados en la ciencia mainstream del feminismo. Se toman como guía las denominaciones de líneas de investigación de trabajos precedentes con el mismo objeto de estudio. Se pretende realizar una reflexión más amplia respecto al feminismo y la objetividad de la ciencia, la academia y la bibliometría, para aportar claves hacia una bibliometría feminista más allá de la “gestión del género”. En cuanto a resultados, se destaca que España presenta un abanico multidisciplinario desde las ciencias médicas y psicológicas a las ciencias sociales (deporte, educación, feminismo, comunicación, sociología, etc.), mientras que en Brasil la línea más productiva es la referida a estudios de género y diversidad. Un aspecto a destacar por su valor e interés es que los estudios de género y feminismo en Brasil se plantean mayoritariamente desde la perspectiva de la salud mostrando poca multidisciplinariedad. Por último, la reflexión llevada a cabo obliga a desgranar los problemas en la delimitación del campo científico, en la base de datos utilizada y en la posible falta de profundidad en el análisis descriptivo, que podrían llevar al estudio a un nivel simplista, como analizan algunas autoras feministas sobre trabajos bibliométricos de estudio de género y feminismo.