IA aplicada al análisis de las extorsiones en el Perú: Mapeo de discursos en YouTube
Discuss this preprint
Start a discussion What are Sciety discussions?Listed in
This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.Abstract
Este estudio tiene como propósito representar digitalmente la crisis de extorsiones en el Perú entre 2024 y 2025 a partir del análisis de comentarios en YouTube, con el fin de identificar las categorías discursivas más relevantes. Se utilizó un diseño mixto con triangulación, combinando un componente cuantitativo basado en técnicas de procesamiento de lenguaje natural y un modelo BERT para clasificar los comentarios, y un componente cualitativo que reconstruyó una cronología de eventos y analizó la relación entre los picos de conversación digital, los paros de transportistas y la cobertura mediática Los resultados revelan que la conversación digital no se activa por delitos aislados, sino por la ocurrencia de paros que obligan a los medios tradicionales a cubrir el tema, generando un aumento abrupto de la interacción en línea. Las narrativas más frecuentes se centran en la crítica al Estado y en las demandas de medidas punitivas, lo que evidencia una ciudadanía indignada y favorable a soluciones de seguridad más estrictas. La reacción mediática se presenta como tardía y reactiva, lo que retrasa la incorporación del problema en la agenda pública y prolonga la sensación de desprotección Este trabajo aporta un marco replicable para el estudio de fenómenos de criminalidad en entornos digitales y demuestra el papel de la protesta social como detonante de la visibilización y discusión en línea, ofreciendo insumos para comprender cómo la presión ciudadana configura la agenda mediática y política.