Cambios seculares sobre el terreno: Burocracia, academia e interreligiosidad en la protestantización de la laicidad mexicana

Read the full article See related articles

Listed in

This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.
Log in to save this article

Abstract

En América Latina, existe un creciente consenso sobre el aumento de la diversidad religiosa en la región y la necesidad de reformar los modelos de laicidad tradicionales —históricamente diseñados para contrarrestar la hegemonía católica— en atención a dicha pluralidad. Este capítulo matiza y complejiza dicho diagnóstico rastreando la evolución de las direcciones de asuntos religiosos en México, desde las reformas legales de 1992 hasta las decisiones recientes del gobierno de López Obrador de colaborar con organizaciones interreligiosas en proyectos de construcción de paz. El capítulo examina cómo estas oficinas están vinculadas tanto a tensiones religiosas locales como a movimientos internacionales por la libertad religiosa, que redefinen la religión como categoría de gobernanza secular. Mediante observación participante, entrevistas, análisis multivariado e investigación de archivo, identifico patrones regionales en la implementación de políticas mexicanas sobre religión. Moldeadas por conflictos históricos entre católicos y protestantes-evangélicos, estas políticas relegan a minorías no cristianas que no se corresponden con concepciones dominantes sobre las “religiones del mundo”, pese a justificaciones que apelan a la diversidad. El capítulo destaca la subestimada influencia protestante en las leyes mexicanas y su papel en la configuración de estas oficinas. Ancladas en narrativas de paz, estas políticas fortalecen a ciertos grupos religiosos mientras marginan a otros, y marcan un giro hacia un secularismo de inspiración protestante en América Latina.

Article activity feed