Atractores relacionales entre estructuras TDAH y OCPD: Hipótesis diagnóstica sobre complementariedad simbiótica, disonancia estructural y patrones de co-regulación afectiva

Read the full article See related articles

Listed in

This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.
Log in to save this article

Abstract

El presente trabajo explora la relación sistemática entre perfiles con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) —en su presentación inatenta o combinada de alto funcionamiento— y estructuras de personalidad con rasgos compatibles con el Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad (OCPD). A partir de una integración clínica, teórica y simbólica, se analiza la hipótesis de una atracción vincular de tipo estructural entre ambos perfiles, donde el dinamismo, impulsividad y creatividad del sujeto TDAH opera como agente de expansión o “atractor caótico”, mientras que la rigidez, perfeccionismo y necesidad de control del perfil OCPD actúan como “contenedor estructurante”. El documento propone que esta complementariedad no es incidental, sino predecible, y se expresa como un patrón de convergencia simbiótica con alta carga de conflicto vincular, atracción persistente y eventual riesgo de disonancia estructural crónica. Se incluyen fundamentos neuropsicológicos, patrones clínicos observables, gráficas comparativas de dinámica vincular, y una revisión de literatura que respalda la coexistencia de atracción disfuncional entre estructuras opuestas, particularmente en entornos de elevada exigencia adaptativa. Esta hipótesis busca abrir nuevas rutas para la comprensión, prevención e intervención terapéutica en dinámicas relacionales que, si bien pueden parecer opuestas en superficie, responden a una lógica estructural de simbiosis compensatoria.

Article activity feed