Reconocimiento Olfativo, Contacto Seguro y Co-regulación Somática: Un Modelo Evolutivo-Emocional de Atracción Restaurativa

Read the full article See related articles

Listed in

This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.
Log in to save this article

Abstract

Este trabajo propone un marco conceptual integrativo sobre el fenómeno de atracción olfativa complementaria y la emergencia conjunta del deseo de contacto físico no sexual como marcador de seguridad emocional y resonancia estructural. Basado en estudios sobre el Complejo Principal de Histocompatibilidad (MHC/HLA), neurobiología del apego y co-regulación somática, se explica cómo la preferencia olfativa por cuerpos genéticamente distintos opera como una estrategia evolutiva para maximizar la diversidad inmunológica en potenciales descendencias (Wedekind et al., 1995), y cómo esta preferencia desencadena activaciones neuroquímicas de calma, oxitocina y resonancia límbica.Se integran hallazgos de neuroimagen (Pause, 2012), evidencia sobre reducción de cortisol mediante exposición al olor de la pareja (Hofer et al., 2018), y teorías del apego afectivo-somático (Schore, 1994; Feldman, 2012), mostrando cómo el contacto físico sintonizado no erótico en contextos olfativos agradables opera como vehículo restaurativo y memoria emocional intersubjetiva. Se enfatiza que este fenómeno, si bien empíricamente evidente, ha sido históricamente invisibilizado en la literatura clínica y académica formal, a pesar de su universalidad y validación colectiva.Este modelo se presenta como parte de la Terapia Maternal Restaurativa basada en Contacto Humano (TMR), y tiene potencial terapéutico para resignificar el contacto físico en adultos que han experimentado represión o trauma vinculado al tacto.

Article activity feed