Resonancia Romántica en Adultos con TDAH: Dinámicas Vinculares, Vulnerabilidad Emocional y Diseño Terapéutico Simbólico desde un Modelo de Integración Psicoafectiva

Read the full article See related articles

Listed in

This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.
Log in to save this article

Abstract

Los adultos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) presentan particularidades neurobiológicas, afectivas y simbólicas que inciden profundamente en sus dinámicas vinculares, especialmente en el contexto romántico. Este documento explora la resonancia emocional intensa que caracteriza sus vínculos, el fenómeno de hiperfocalización afectiva y el riesgo de disociación conductual cuando el vínculo se percibe como emocionalmente amenazante o estructuralmente inestable.Integrando fundamentos de neurociencia afectiva, psicología del apego, modelos simbólicos de regulación y teorías de resonancia emocional, se presenta un enfoque clínico-estructural para comprender las particularidades del amor en personas con TDAH de alto funcionamiento. Se describen patrones conductuales frecuentes —como ciclos de hiperconexión y evitación— así como mecanismos compensatorios que buscan protección emocional frente a la sobreestimulación sensorial y afectiva.Desde un marco terapéutico simbólico, se propone una línea de intervención basada en el diseño de códigos emocionales restaurativos, sustituciones simbólicas e integración proyectiva segura, con el objetivo de promover vínculos sostenibles, regulados y adaptados a la neurodivergencia del paciente.

Article activity feed