Teoría de la carga cognitiva y efecto de prueba: Un estudio exploratorio

Read the full article See related articles

Listed in

This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.
Log in to save this article

Abstract

El efecto de prueba ocurre cuando los estudiantes, tras recibir información para aprender y practicar a través de una evaluación, muestran un rendimiento superior en las pruebas subsiguientes en comparación con simplemente revisar la información. Este efecto tiende a ser menos pronunciado o incluso invertirse cuando se emplean pruebas inmediatas en lugar de pruebas demoradas. El objetivo de este estudio fue examinar la ocurrencia de este efecto variando la complejidad para un mismo dominio de conocimiento específico. En consecuencia, se desarrolló una investigación cuantitativa en la que se conformó una muestra de 310 estudiantes procedentes de una escuela primaria en la ciudad de Santa Isabel, Ecuador. Se registró una participación de 171 mujeres y 139 hombres, cuya edad promedio se localizó entre 9 y 12 años con quienes se implementó un diseño factorial con las variables de la secuencia de tareas (ejemplo-ejemplo vs. ejemplo-problema), la interactividad de los elementos (i.e., alta vs. baja) y el tiempo de la prueba (i.e., inmediata vs. demorada). Los resultados indicaron que el desempeño en pruebas inmediatas y demoradas es superior en tareas con bajo nivel de interactividad de elemento que las tareas con alta interactividad de elemento. También se halló que las tareas ejemplo-problema son mejores que ejemplo-ejemplo en la prueba demorada. Se concluye que la relación la interactividad de elemento y el efecto de la prueba no es del todo clara, y se sugiere que el diseño de tareas de aprendizaje imponga carga cognitiva dentro de los límites de la memoria de trabajo.

Article activity feed