JUGAR PARA APRENDER: ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS EN LAS CLASES DE QUÍMICA

Read the full article See related articles

Listed in

This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.
Log in to save this article

Abstract

Aprender Química no se limita únicamente al trabajo en laboratorio; por ello, resulta fundamental explorar nuevos procedimientos pedagógicos que mantengan concentrados al estudiante en ambientes dinámicos, motivadores y educativos. Al respecto, se efectuó una revisión sistemática que siguió las cuatro fases del protocolo PRISMA (planeación, búsqueda, selección y reporte) para identificar, en los últimos siete años, cuáles son las estrategias y los recursos didácticos enfocados al juego que ha utilizado el profesorado en las clases de Química. Se analizaron 20 fuentes provenientes de Scopus, Dialnet y Google Académico. En los documentos afines a la revisión fue posible identificar cinco estrategias didácticas, entre las cuales sobresalen el aprendizaje basado en juegos, aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje cooperativo o en equipo, aprendizaje basado en el diseño instruccional o secuencial y aprendizaje guiado en la formación experimental; gestionados en una gran variedad de juegos de mesa, juegos armables, juegos manipulables y de tipo experimental, para conseguir que el estudiante de bachillerato y profesional construya el conocimiento mientras juega, aprende y divierte. Estos hallazgos brindan a los investigadores y a las instituciones educativas la oportunidad de analizar la importancia y los beneficios de los juegos no digitales en la enseñanza-aprendizaje de Química.

Article activity feed