MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN TECNÓLOGOS DEL SENA EN BOGOTÁ

Read the full article See related articles

Listed in

This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.
Log in to save this article

Abstract

El presente estudio evalúa las competencias transversales en los programas de formación profesional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Bogotá, esenciales para el desarrollo de las industrias creativas y culturales. Se aplicó el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM) para identificar factores determinantes, como el diseño curricular, la calidad docente y los recursos educativos, que influyen en el desarrollo de competencias en los aprendices. Se adoptó un enfoque descriptivo transversal, utilizando un cuestionario estructurado dirigido a 220 aprendices seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. El instrumento evaluó competencias sistémicas, instrumentales e interpersonales, abarcando dimensiones como liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas. A través del Análisis de Componentes Principales (ACP) y el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC), se identificaron cuatro dimensiones clave: motivación y desempeño, gestión y organización, trabajo en equipo y liderazgo. Los resultados indican que un currículo dinámico, adaptado a las exigencias del mercado laboral, es fundamental para mejorar la calidad educativa. Concluye que es necesario integrar estas competencias en los programas formativos, promoviendo actividades prácticas y el uso de tecnologías educativas. Asimismo, se resalta la importancia de la capacitación continua del personal docente para garantizar que los instructores implementen estrategias pedagógicas que fomenten el desarrollo de competencias transversales. Fortalecer estas competencias mejora la calidad educativa del SENA, e incrementa la empleabilidad de los egresados, preparándolos para un mercado laboral competitivo y en constante evolución.

Article activity feed