Producción agropecuaria argentina y cambio climático: saliendo del laberinto hacia arriba
Listed in
This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.Abstract
¿La gravedad de los problemas ambientales no es evidente? ¿Para tomar decisiones ambientales los resultados científicos no hablan por sí solos? ¿No basta con desarrollar tecnologías más eficientes? La respuesta a estas tres preguntas es que no; se trata de errores comunes que obstaculizan el diálogo y la búsqueda de soluciones. Tener esto claro permite iniciar la búsqueda de consensos basados en una mejor comprensión de las dificultades técnicas pero sobre todo políticas, hoy particularmente enmarañadas en un contexto de polarización e incomprensión exacerbadas a través de las redes sociales. Los problemas ambientales son acuciantes, pero no alcanza con tener razón basándose en información científica solamente. Aquí propongo que el camino puede estar en acordar acciones comunes aún partiendo de argumentaciones diferentes, y lo ejemplifico para dos cuestiones muy importantes para el agro: la política de investigación científico-técnica y la participación en foros internacionales. Las visiones sobre el desarrollo del país son múltiples y deben ser explicitadas y debatidas en la arena política para no caer en el simplismo de la tecnocracia, con costosos vaivenes que impiden cualquier avance efectivo.