IMPACTO SOCIAL DE LAS BARRERAS EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA

This article has been Reviewed by the following groups

Read the full article See related articles

Abstract

Mediante un análisis cualitativo la investigación busca responder a la pregunta: ¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad en Colombia para acceder y usar el certificado de discapacidad y los beneficios asociados? Para ello, se realizó un estudio cualitativo que incluyó entrevistas semiestructuradas y grupos focales con cinco actores relevantes en el proceso de certificación: personas con discapacidad y sus familias, representantes de organizaciones de la sociedad civil, tomadores de decisiones, funcionarios de instituciones prestadoras de servicios. . . de salud (IPS) y profesionales de la salud. Dos son los principales aportes de esta investigación. El primero, se refiere a la ausencia de conocimiento en discapacidad por parte del médico personal que incide en la activación del proceso de certificación; el segundo, la conceptualización de las barreras tecnológicas y logísticas, especialmente en áreas rurales con escasa conectividad a internet. Las conclusiones sugieren que para superar estas barreras es fundamental adoptar un enfoque integral que considere las múltiples dimensiones de la discapacidad, mejorar la capacitación de los profesionales de la salud y simplificar los procesos administrativos. Es necesario promover campañas de sensibilización y educación para desmitificar la certificación y reducir el estigma asociado. Además, se destaca la importancia de mejorar la infraestructura tecnológica y garantizar que las políticas de certificación sean inclusivas y adaptadas a las realidades culturales y socioeconómicas de todas las comunidades, especialmente en zonas rurales y entre comunidades indígenas y afrodescendientes.

Article activity feed

  1. This Zenodo record is a permanently preserved version of a PREreview. You can view the complete PREreview at https://prereview.org/reviews/14098094.

    Comentario

    • Hola, primero de todo, felicidades por vuestro preprint y por publicarlo en PreReview. Brevemente, yo me especializo en la educación y la alfabetización digital crítica sobre videojuegos. También tengo instrucción en análisis estadísticos y meta investigación. Tengo cierto sesgo porque me gustan las investigaciones progresistas y transformadoras. Considerad que he hecho la siguiente peer review en unas 2 horas.

    Resumen

    • Sin querer que sea un insulto, pienso que esta cobertura sería ideal como contribución periodística. En múltiples secciones, incluida la final, se refiere a estudios pasados con hallazgos aún significantes como "la interrelación entre la falta de formación permanente …