La Falacia de la Exclusividad Epistémica: Deconstruyendo reclamos de conocimiento exclusivo en epistemologías basadas en la identidad.

Read the full article See related articles

Listed in

This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.
Log in to save this article

Abstract

La creciente tendencia a establecer demarcaciones epistémicas basadas en categorías identitarias plantea interrogantes fundamentales sobre la naturaleza del conocimiento y sus modos de transmisión. Este análisis crítico examina lo que denomino la Falacia de la Exclusividad Epistémica (FEE)—la presunción de que ciertos conocimientos son exclusivamente accesibles para quienes pertenecen a determinadas identidades colectivas. El trabajo deconstruye esta falacia identificando tres ideas erróneas fundamentales: el mito de la esencia fija (confusión esencialista) que presupone un núcleo inmutable de la identidad; el espejismo de la experiencia uniforme (confusión sobre la experiencia universal) que asume homogeneidad vivencial dentro de grupos identitarios; y la ilusión de las fronteras del saber (confusión sobre el aislamiento epistémico) que imagina al conocimiento como encerrado dentro de límites sociales definibles. La articulación de estas confusiones genera contradicciones lógicas como el círculo vicioso de validación y la dependencia del "otro" que socavan la coherencia interna de los reclamos de exclusividad epistémica. Frente a esta problemática, propongo una reconceptualización del conocimiento como una conversación dinámica y prolongada, privilegiando la ontología cualitativa y experiencial ante las categorizaciones discursivas. Esta perspectiva alternativa, permite valorar las contribuciones epistémicas desde posiciones marginadas sin reproducir segregaciones contraproducentes.

Article activity feed