Cuando la psicologia no funciona: Ejercicio Neurobiológico para el Reequilibrio de Neurotransmisores en la Ruptura de Vínculos: Estrategia Conducida para Cortar la Fijación Química y Recuperar Claridad Mental y Emociona

Read the full article See related articles

Listed in

This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.
Log in to save this article

Abstract

Las relaciones afectivas intensas pueden detonar circuitos neuroquímicos de fijación similares a los observados en la adicción, activando de forma simultánea sistemas dopaminérgicos (motivación y recompensa anticipatoria), oxitocinérgicos (apego y vinculación) y mecanismos de refuerzo variable, ampliamente documentados en estudios de neuromarketing como responsables de la creación de lealtad compulsiva hacia marcas, productos y figuras. Esta similitud funcional sugiere que los patrones neurobiológicos que sostienen la fijación emocional en relaciones desorganizadas pueden analizarse, predecirse y modularse con herramientas derivadas tanto de la neurociencia del consumo como de la psicología del apego.Presentamos un ejercicio neuroquímico aplicado como estrategia de reequilibrio para cortar la fijación en vínculos intensos, basado en ayuno de dopamina, sustitución controlada de fuentes de recompensa, reactivación funcional de oxitocina mediante contacto seguro y estabilización de serotonina con hábitos conductuales. A través de una guía de 30 días se propone entrenar al cerebro a reorganizar sus patrones motivacionales, ofreciendo una alternativa para autorregular circuitos de apego mediante experiencias diseñadas, como se hace en intervenciones de neuromarketing que buscan desplazar asociaciones emocionales hacia nuevas metas o marcas.Este protocolo parte de la evidencia que vincula intermitencia emocional con liberación intensa de dopamina (Schultz et al., 1997) y teorías evolutivas que explican la función adaptativa del apego en términos de retención de pareja (Hazelton & Buss, 2000), así como estudios que muestran que rupturas amorosas activan el núcleo accumbens de forma casi idéntica a la abstinencia de drogas (Fisher et al., 2010). Al traducir estos hallazgos en una metodología práctica, se ofrece un modelo de autocondicionamiento dirigido a cortar fijaciones afectivas con la misma lógica que programas de fidelización o branding neuroemocional, pero orientado a la salud mental individual.Este trabajo busca abrir un camino interdisciplinario entre neurobiología, psicología del apego y neuroeconomía, proponiendo que, al comprender y dirigir deliberadamente nuestros estímulos internos y externos, podemos guiar al cerebro a reprogramar sus circuitos de apego sin recurrir a fármacos ni a intervenciones exclusivamente psicológicas, sino usando los mismos mecanismos que la industria del neuromarketing emplea para generar deseo, engagement y lealtad, pero aplicados a la liberación emocional y la autorregulación.

Article activity feed