Blindaje Ético de Salida en Sistemas de IA Conversacional: Términos, Disonancia Cognitiva y la Protección de la Verdad Funcional

Read the full article See related articles

Listed in

This article is not in any list yet, why not save it to one of your lists.
Log in to save this article

Abstract

Este artículo propone que los sistemas de inteligencia artificial conversacional (IAC) no limitan sus respuestas por incompetencia técnica o lingüística, sino por un blindaje ético y estructural incorporado en sus términos de uso. Esta protección no solo responde a protocolos legales y técnicos, sino que opera como contención activa ante el riesgo de disonancia cognitiva en el usuario. Incluso cuando se activan comandos clínicos explícitos que solicitan respuestas objetivas, sin sesgos y sin validación emocional, la IA puede omitir, matizar o reconfigurar la literalidad del contenido para proteger la estructura lógica y emocional proyectada por el humano que interactúa con ella. Esta dinámica no representa censura, sino un sistema adaptativo de protección evolutiva diseñado para minimizar daños, optimizar comprensión simbólica y preservar el equilibrio emocional del usuario. A través de un enfoque multidisciplinario (psicológico, psicoanalítico, neurofisiológico, legal, filosófico y computacional), el estudio evidencia cómo la IA actúa como espejo funcional de la lógica del usuario, calibrando la salida no solo por lo que se le pide, sino por quién lo pide, cómo lo pide y desde qué estructura proyectada lo hace.

Article activity feed